jueves, 17 de octubre de 2013
El señor derrame bendiciones sobre ustedes y les ayude a salir adelante en este proyecto de su vida. Para todos los que dejaron retrasada mi clase, el trabajo que tienen que presentar es el de las 75 PREGUNTAS YA CONTESTADAS DE LAS OLIMPIADAS DE LA CIENCIA. Y DEBERÁN HACER 24 HORAS DE VOLUNTARIADO EN UN ASILO O CASA HOGAR, LA CONSTANCIA LA DEBEN PRESENTAR EL DÍA DE SU EVALUACIÓN, CASO CONTRARIO EL PUNTEO SERÁ SOLO EL DEL EXÁMEN SOBRE 100 PUNTOS.
Ruego a Dios porque lo logren muchachos, ánimo.
lunes, 2 de septiembre de 2013
Saludos estudiantes de la generación del 2013 1ro básico, esta es la lista de operaciones que tienen que hacer para su hoja de trabajo disfrutenlo.
01. Convertir 32 celcius a Ranquine.
02. Convertir -32 celcius a farenheit.
03. Converit -10 farenheit a kelvin.
04. sumar 18 4/18 + 6 3/9 - 12 18/20
05. Escriba el nombre de la unidad de medida de "cantidad de materia"
06. convertir 18 metros cúbicos a pie cúbicos.
07. convertir 18 farenheit a grados kelvin.
08. Resta 10 ¼ - 3.8 - 5 3/2
09. convertir 7 grados celcius a kelvin y farenheit.
10. Escriba los nombre de las 7 unidades de medida básicas.
11. convertir los siguientes decimales a fracciones y sumarlos: 0.3, 0.5, 0.05 periódico.
12. convertir 8 kelvin a Ranquine.
13. convertir 35,000 pie cubicos a litros..
14. convertir 52 celcius a Ranquine
15. convertir 20 siglos a segundos.
16. 5 5/4 - 2 ¾ - 1 5/4
17. convertir 15000 ml a pie cúbico.
18. convertir 0 celcius a Ranquine y Kelvin.
19. Sumar 3.5 + 8 3/9 + 4/9
20. convertir 17 Newton a Poundal.
21. convertir 2 metros cúbicos a ml.
22. Sumar 3/5 + 2 6/3 + 8.33 periódico
23. Convertir -17 celcius a Ranquine.
24. ¿Cuáles son las dimensionales de Amperio, candela y longitud?
25. Operar 4 5/3 * 2 5/8 - 2 8/2
26. Operar 4 5/3 / 2 5/6 - 1 2/5
27. convertir 10 kelvin a Ranquine.
28. Convertir los siguientes decimales a fracciones y sumarlos: 0.3, 0.3 periódico,0.004, 0.025
29. convertir 38 Newton a Dinas.
30. Convertir 3 toneladas a onzas.
31. Sumar 5 8/3 + 8 3/8 / 2.3 periódico
Nota: primero resolver todas la que ya saben y en clases posteriores se verán los ejemplos de los que no puedan solucionar todavía. Pueden preguntar en clase. También estos problemas están en la entrada del jueves, 25 de febrero de 2010 por si tienen problemas para entenderlos así como están aquí solo tienen que buscarlos.
viernes, 7 de junio de 2013
HOJA DE TRABAJO DE LA
CÉLULA
INSTRUCCIÓNES: Hagan
en grupos de 3, una investigación bibliográfica en la biblioteca del
INEB Tecún Umán, de las siguientes
características de la célula.
01 División de los organismos según la cantidad de células que componen su cuerpo
02 División de las células por la
organización de su material genético
03 División de las células
con núcleo definido
04 Diferencias entre las células
con núcleo definido
05 TIPOS DE CÉLULAS QUE TIENE EL CUERPO HUMANO
En esta parte tiene que escribir el nombre
de 9 tipos de células que tiene el ser humano en su cuerpo.
06 Principales
postulados de la teoría celular
07 Fases
de la división celular en la mitosis
08 Fases
de la división celular en la meiosis
|
06
viernes, 10 de mayo de 2013
Hoja de trabajo para primero básico y los estudiantes de segundo básico, para la visita al museo. 14-05-2013
22.
Escriba el nombre de 3 animales que se encuentran en la entrada del
museo.
HOJA DE TRABAJO PARA
LA VISITA AL MUSEO
INSTRUCCIÓN: Los
siguientes cuestionamientos deberán contestarlos o completarlos según lo visto
en el recorrido, por lo que deberá llevarla el día de la visita al museo.
01. ¿Qué nombre
recibe la teoría que formó nuestra
Vía Láctea y nuestro sistema
solar?
02. ¿Qué estudia
la ciencia llamada espeleología?
03. ¿Cómo se llama
la ciencia que estudia la clasificación de todos los seres vivos?
04.
Escriba el nombre de. ¿ cómo se conocía la masa de tierra unificada que
existía en la teoría
de Tectónica de Placas?
05. ¿Qué nombre
recibe la ciencia que estudia todos los elementos químicos de la tierra?
06. ¿En qué partes
de Guatemala se encuentran los fósiles de Mamut y de otros animales?
07. Escriba el
nombre de tres tipos de serpientes vistas dos venenosas y una no venenosa.
08. ¿Cuál es el
nombre de la ciencia que estudia a todos los tipos de serpientes?
09. ¿Cuál es el
nombre de la ciencia que estudia a todas las aves?
10. ¿Cuál es el
nombre de uno del único mamífero que puede volar?
11. Escriba el
nombre científico de 4 aves que observó en el museo.
12. ¿Cuál es el
nombre del animal que algunos marinos confundían con la sirena?
13. ¿Cuál es el
nombre científico del León Africano?
14. Según lo visto
en el recorrido. ¿Cuál es el ciclo de
vida de las mariposas?
15. ¿Cuál es el
nombre científico de nuestro Árbol nacional?
16. ¿Cuál es el
nombre científico del árbol de cuya madera se obtienen las teclas de la
marimba?
17. Escriba el
nombre de 4 plantas medicinales que observó en el museo.
18. Escriba el
nombre de 3 tipos de hábitat que existen en Guatemala.
19. Escriba el
nombre científico de nuestra ave símbolo el Quetzal.
20.
¿Cuál es el nombre del animalito que
se conocía como pato pock y cuál fue la causa de su
extinción?
21.
En la parte de atrás de la hoja, escriba una breve impresión sobre qué
le pareció la visita al
Museo de Historia Natural.
23.
¿El nombre de qué científico lleva el museo y porqué?
24.
Investigué cuál es el nombre
científico de 4 animales vistos en los diferentes hábitat.
25.
Escriba ¿Cuál es la importancia que tiene un museo especialmente el de
historia natural en
Guatemala?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)